SÁBADO 16
El pasado 16 de Junio, Javier y yo
(Alex) partimos hacia Toulouse en avión, donde nos esperaba
Alejandro con su coche para recorrer los 700km que nos separaban de
la capital mundial del alpinismo.
De madrugada llegamos a la pequeña
localidad de Le Tour, donde aparcamos el coche en las cercanías de
los remontes mecánicos y nos dispusimos a intentar dormir en el
vehículo, sin que ninguno de nosotros lo consiguiéramos
finalmente.
DOMINGO 17
Los primeros rayos del sol, la
incomodidad del espacio, los nervios ante una
nueva aventura y el trasiego de los vehículos, hicieron que pronto
nos pusiéramos en pie. Desayunamos una estupenda tarta de manzana en
una pequeña pero acogedora cafetería del lugar y nos apresuramos a
preparar el equipaje de “guerra” para la ascensión al glaciar de
Le Tour, el cual habíamos elegido para aclimatar antes de
adentrarnos en los 4810metros del Mont Blanc.
Este año si pudimos disfrutar de los
remontes mecánicos hasta Col de Balme (2152metros), que parten del centro de la localidad. En esta ocasión decidimos
aprovecharlos al máximo, subiendo los dos tramos para así ganar
cota y llegar lo antes posible a nuestro primer destino, el Refugio
de Albert 1º (2702 metros). Realizamos una aproximación rápida y cómoda,
ya que la mayor parte trascurre por una senda. Unicamente en el tramo final aparece una pala de nieve
algo empinada que te lleva hasta el mismo refugio.
El refugio es bastante acogedor,
construido sobre el glaciar de Le Tour, con unas vistas de “Postal”,
a la izquierda el Aiguille du Tour y de frente el majestuoso
Chardonnet.
Formalizada la reserva, nos dirigimos a las
proximidades del refugio para realizar prácticas de encordamiento y
rescate glaciar. Tras los fructíferos ejercicios nos dirigimos
al refugio para cenar y acostarnos pronto, ya que el Lunes iba
a ser un día duro.
LUNES 18
Nos despertamos temprano con el objetivo
de ascender la Tête Blanche (3429 metros) y Petit Fourche (3520
metros). Tomamos un buen desayuno, saliendo por detrás del refugio,
siguiendo los hitos que marcan el camino hacia el Aiguille du Tour. Una vez atravesamos las zonas rocosas, nos encordarnos. El buen
ritmo de la marcha lo aprovechamos para adelantar a unas cuantas
cordadas. La ruta transcurre bordeando el glaciar por el este, hasta
que pasamos ascendiendo un corredor por el collado superior du Tour
al Plateau de Trient, donde virando hacia la derecha decidimos
acceder a la Tête Blanche por su arista noreste, una cresta mixta,
muy entretenida, con algún paso expuesto que nos permite alcanzar
pronto la cima. Nos planteamos volver al refugio, pero ver tan cerca
el Petit Fourche nos obliga a intentarlo. A los 30 minutos estamos en
su cima disfrutando de unas magnificas vistas. Ahora toca bajar
rápido para llegar a tiempo a los remontes, sino, nos tocara bajar
a patita hasta el pueblo y puedo asegurar que a ninguno nos
apetecía.



Al llegar al pueblo nos dirigimos al
Chalet de Le Tour, donde teníamos una reserva. Un albergue muy
confortable, con todas las comodidades de un hotel, contando incluso
con conexión WIFI.
MARTES 19
El martes iba a ser un día de
transición, de esos que no sabes que te deparan ni donde vas a
acabar. Veníamos a intentar el Mont Blanc, pero se aproximaba un
frente muy malo, no queríamos perder los nervios, y nos dirigimos a
la casa de la montaña que esta ubicada en Chamonix. Allí nos
certifican nuestras sospechas, el estado de la nieve no era bueno…
el miércoles se esperaba un cielo cubierto con posibilidad de
lluvia, teníamos una reserva en el refugio de Le Cosmiques, pero
nos parecía absurdo subir para quedarnos apolillándonos esperando
que mejorara el tiempo.
Llamamos para indicar que no íbamos a subir
hasta el Jueves, y de repente todo se viene abajo, nos dicen que nos
anulan toda la reserva, ¿y ahora que hacemos? Habíamos venido a
subir el Mont Blanc y no teniamos refugio, cunden los nervios,
¡Vámonos a Suiza!, pero si una cosa nos caracteriza en estos
momentos, es el temple. Decidimos probar suerte, llamamos al refugio
de Goûter, y aunque parezca increíble y más tarde un guía quedase
anonadado, encontramos sitio. Ahora teníamos que intentarlo en el
refugio de Tête Rousse, nos indican que no tienen sitio, pero que
nos apuntan en una lista de espera. El entusiasmo y la ilusión
vuelve al grupo.
Nos dirigimos a realizar las ultimas compras: una
tienda de campaña para dormir en la explanada del refugio de Tête
Rousse si no teníamos sitio, lo que suponía más peso, ya que
teníamos que subir con los sacos, esterillas… pero no habíamos
venido a pasear, sino a realizar alpinismo.

Nos dirigimos de nuevo al Chalet de
Tour para preparar la marcha del día siguiente.
MIERCOLES 20
Nos levantamos pronto y ponemos rumbo
hacia Saint Gervais para coger el famoso tren del Mont Blanc, pero
todo no nos podía salir tan bien, el tren no nos lleva hasta el Nid
d’ Aigle, ya que el ultimo tramo se encuentra en obras, subiéndonos
solo hasta Mont Lachat, desde donde un empinado camino de Rognes, con
sus neveros y pasamanos nos llevara hasta el Glaciar de Griaz. Ademas,
el tiempo amenazaba con lluvias. Finalmente nos da un respiro y el
cielo solo se queda cubierto, pero sin llegar a descargar, lo cual se
agradece ya que nos quitamos el fatídico sol.
En torno a las 3 horas, llegamos al
refugio de Tête Rousse donde nos apresuramos a preguntar si hay
sitio. Nos piden el dinero para mantener la reserva y nos indican que
después de la cena nos dirán si tenemos o no cama. Finalmente, tras
la cena, nos ubican en una habitación anexa a las taquillas del
refugio, donde mal dormimos por el trasiego de los alpinistas.
Cabe
resaltar que el refugio no tiene agua y que una botella de litro y
medio vale 5 euros, claro esta que subirlas en helicóptero es lo que
tiene. Por lo demás, es un refugio moderno y espacioso, con una
detalle muy importante, no tienes que salir fuera para ir a los
aseos, lo cual, a más de tres mil metros, se agradece.
JUEVES 21
Nos levantamos a las 7:00 AM para desayunar
tras la mala noche. Decidimos ocupar
un par de taquillas que aprovechamos para quitarnos peso, dejando los
sacos, esterillas y la tienda de campaña. Partimos para el refugio
de Goûter, tocaba subir la escarpada pared de Goûter, cruzar la
famosa bolera, en un mixto de piedra, nieve y hielo, donde algunos
decidimos hacer uso de los crampones, ya que un mal resbalón podría
tener consecuencias fatales. En torno a las 2 horas y media, llegamos
al refugio de Goûter, donde nos dicen que nuestra instancia seria si
fallaba alguna reserva, sino dormiríamos en el suelo del
comedor y eso que nos habían dicho 2 días antes que había sitio y
que teníamos una reserva. En ese momento nos acordamos de las
esterillas que habíamos dejado 700 metros abajo. Finalmente, después
de una buena cena, nos indican que tenemos 3 sitios, lo cual fue un
alivio.


Nos dirigimos pronto a dormir, ya que
al día siguiente teníamos que madrugar a las 2:00AM para partir
hacia la cumbre, pero la música de los guardias del refugio, nos
impedía dormirnos.
Cabe destacar que este día a pesar de
los malos pronósticos, bastantes cordadas habían conseguido hacer
cima. Parecía que los malos pronósticos se guardaban para nosotros.
Sobre el refugio, es bastante pequeño,
tiene 40 plazas y los servicios están fuera. Por suerte en unos
meses inauguran el nuevo refugio, el cual hemos bautizado como la
cafetera. La cena es abundante, pero no incluye el agua, que vale 5
euros aparte. El desayuno tampoco esta nada mal, un detalle el zumo
de naranja. Hay zapatillas para andar por el refugio y
mantas.
VIERNES 22
Por fin llego el día. Desayunamos
apresuradamente para partir pronto. El viento soplaba bastante fuerte
fuera, pero habíamos subido para intentarlo. Nos encordamos a la
vuelta del refugio y seguidamente partimos siguiendo la huella ya
trazada por otras cordadas por la arista del Aigulle del Goûter. Pasamos frente al futuro refugio de Goûter. Pronto la ancha arista
desaparece para remontar las empinadas rampas del Dôme du Goûter. El ritmo es bueno, lo que nos permite adelantar a un par de cordadas,
pero sopla muchísimo viento en forma de rachas. Pronto se nos
congela el agua de las camelbak, realizamos una parada corta donde
hidratamos y comemos alguna barrita al llegar al collado del Dôme.
Tenemos un par de coordadas delante de nosotros emprendiendo la
subida hacia la cabaña de Vallot (4362metros), el viento cada vez va
a mayor, el último tramo de la subida a la cabaña de Vallot esta
totalmente helado, por lo que hay que andar con cuidado. Llegamos a
la cabaña en unas dos horas y media, en perfectas condiciones, bien
aclimatados, las coordadas van llegando, agrupándose en la pequeña
pero acogedora cabaña de emergencia. Las caras de cirscustancia por
el temporal se van apoderando de los grupos, realmente es un
fastidio, teniendo un cielo azul y pudiendo tocar casi la cima con la
yema de los dedos… nadie parece querer partir hacia la cima del
Mont Blanc con el viento que hace. Los guías profesionales no se la
juegan y poco a poco van volviendo hacia Goûter. Nos quedamos casi
hasta el final. Nuestras caras solo muestran rabia, pero la montaña
es así, el Mont Blanc no se va a mover (de momento). Finalmente
decidimos con todo nuestro dolor y rabia contenida darnos la vuelta.
El viento levantaba la nieve y la golpeaba fuertemente sobre nuestros
rostros. Parece que el temporal va a más, en varias ocasiones nos
obliga a pararnos y agacharnos con los piolet clavados en la nieve,
para resistir las embestidas de las rachas de viento.

Solo nos han quedado 448 metros, otro
año será, ahora tocaba volver.
Decidimos bajar hasta el tren, con el inconveniente de que había que bajar hasta Belleveu, debido a las
obras del último tramo. Más de 2500 metros de desnivel de bajada
más los ya acumulados de la subida. Pero es bonito bajar por todas
las fases de una montaña o pisos térmicos, desde casi su cima hasta
los verdes y frondosos valles que forma, desde donde no se puede
habitar, hasta donde rebosa la vida: glaciares, neveros, pedregales,
torrentes, cascadas, ríos y bosques para llegar finalmente a las
15:35 a la estación de tren.
La aventura había terminado, ahora
tocaba disfrutar hasta el domingo, donde unos volvíamos vía Ginebra
a Madrid y otros emprendían la fantástica ruta glaciar de Chamonix
Zermatt.
APÉNDICE:
REFUGIOS:
Albert 1º: Teléfono +33 450 54 14 36 (Llamando desde un teléfono español)
Chalet du Le Tour: http://www.chaletalpindutour.fr/
Tête Rousse: Teléfono +33 450 58 24 97 (Llamando desde un teléfono español)
Gouter: http://www.refugedugouter.fr/
INTERÉS GENERAL:
Casa de la Montaña de Chamonix: http://www.ohm-chamonix.com
Remontes Mecanios del Mont Blanc: http://www.chamonix.com/subidas-mecanicas,88,es.html
Pagina de Chamonix: http://www.chamonix.com/
Club Alpino Frances: http://www.ffcam.fr/
GUÍAS:
Cuatromiles de los Alpes por rutas normales: http://www.libreriadesnivel.com/libros/cuatromiles-de-los-alpes-por-rutas-normales/9788498290882/
Alpinismo facil en el Macizo del Mont Blanc: http://edicionesdesnivel.com/fichalibro.php?id=978-84-9829-080-6
METEO:
http://www.mountain-forecast.com/
http://www.meteoblue.com/es_ES/tiempo/pronostico/semana/mont-blanc-du-tacul_fr_8517 Mont Blanc du tacul
http://www.meteoblue.com/es_ES/tiempo/pronostico/semana/mont-blanc_fr_97628 MONT BLANC
http://www.meteoblue.com/es_ES/tiempo/pronostico/semana/refuge-albert-premier_fr_738 Refuge Albert 1